Sin embargo, la sensación de inseguridad fue mayor en el caso de las mujeres; Fresnillo y Ciudad Obregón, con la peor calificación, según el Inegi
Durante el mes de septiembre de este año, 64.5% de la población mayor de 18 años consideró que es inseguro vivir en su ciudad, porcentaje menor en comparación con el 67.8% correspondiente al mismo mes de 2020, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
El estudio trimestral realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) establece que la cifra de sensación de inseguridad, en septiembre de 2121, también es menor en comparación con 66.6% de la población que dijo sentirse insegura en su ciudad en junio de este año.
La edición 32 de la ENSU estableció que la sensación de inseguridad fue mayor en el caso de las mujeres, debido a que 69.1% manifestó esa condición, mientras que en el caso de los hombres, 58.8% se dijo inseguro.
EL RANKING
Durante septiembre de 2021, la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, ocupó el primer lugar con mayor porcentaje de su población mayor de 18 años sintiéndose insegura, con 94.3 por ciento que así lo manifestó.
En segundo lugar se ubicó Ciudad Obregón, Sonora, con el 92.5% de los mayores de 18 años que dijeron sentirse inseguros; mientras que en Irapuato, Guanajuato, fue el 91.7 por ciento.
Le siguen en la lista Coatzacoalcos, Veracruz, con el 89% de sus habitantes con sensación de inseguridad; Naucalpan de Juárez, Estado de México, con el 88.3%, y Zacatecas, Zacatecas, con 86.1 por ciento de los mayores de 18 años en esa condición.
Benito Juárez, la más segura de la CDMX
Benito Juárez es la alcaldía de la Ciudad de México donde habitantes se sienten más seguros, mientras Iztapalapa es el contraste, ya que 78.2% de sus habitantes la considera insegura, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Benito Juárez resultó ser el lugar donde sus habitantes tienen la mayor percepción de seguridad en la capital del país, como lo revela la encuesta.
Caso contrario ocurre con la alcaldía Iztapalapa, donde 78.2% de su población manifestó sentirse inseguro en la demarcación, que a nivel nacional, está entre los primeros lugares como de las más inseguras.
Según el documento, el 21.8% de los habitantes en la alcaldía Benito Juárez la consideran un lugar inseguro, mientras que el 78.2% considera que es un lugar seguro para vivir, donde la tendencia de inseguridad ha disminuido, pues en junio pasado la cifra fue de 32.2%; después de la Benito Juárez se ubica Cuajimalpa y Coyoacán.
En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2021, 75% de la población mexicana manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 66.7% en el transporte público, 61.4% en el banco y 56.2% en las calles que habitualmente usa.
En ese mismo lapso se estima que 6.4% de mayores de 18 años en zonas urbanas fueron violentadas en el entorno familiar