Busca IMT prevenir acoso sexual en transporte público

Abordan a diario 20 unidades para dar a conocer a los usuarios el mecanismo de denuncia ante una situación de riesgo

Con el objetivo de prevenir situaciones de acoso sexual en las unidades del transporte público de Saltillo, Héctor Gutiérrez Cabello, informó que desde la pasada administración se establecido un programa para concientizar a los usuarios de reportar este tipo de abusos, los cuales suelen presentarse principalmente contra mujeres.

El titular del Instituto Municipal del Transporte (IMT) explicó que, aunque Saltillo no cuenta con un protocolo para atender estas situaciones, desde hace 4 años se adoptaron lineamientos para la prevención y atención del acoso sexual contra mujeres en el transporte colectivo de la Ciudad de México, sobre todo en materia de capacitación para los choferes, con el objetivo de evitar cometer estos actos que puedan vulnerar la integridad de las pasajeras.

Expuso que aunque la incidencia de casos de acoso sexual suele ser mínima, el IMT mantiene activo un operativo desde hace más de 2 años, el cual realiza un inspector y un elemento de la Policía Municipal, para abordar 20 unidades de transporte al día y dar a conocer que existe un mecanismo para denunciar los abusos que se cometan dentro de cualquier unidad de cada ruta de Saltillo.

“Los casos de acoso sexual en el transporte de Saltillo son esporádicos, pero no podemos ignorarlos o normalizarlos, por ello en los últimos 5 años se han denunciado formalmente ocho casos. Después de las investigaciones, en torno a lo que nos corresponde como Instituto, hemos cancelado de manera definitiva el mismo número de licencias de choferes de ruta y de taxistas”, argumentó.

Héctor Gutiérrez advirtió que además de las denuncias formales, las cuales tuvieron un seguimiento paralelo por la Fiscalía General del Estado (FGE), se presentan en promedio alrededor de 10 quejas por año, pero lamentablemente no son sujetas de investigación, ya que las afectadas no dan seguimiento.

Además, dijo que en muchas ocasiones solamente avisan por teléfono de algún acto de acoso a la autoridad, pero no señalan ruta, horario, número de unidad y otros datos de prueba que puedan derivar en una denuncia formal.

TAXISTAS TAMBIÉN ESTÁN EN LA MIRA
Pese a que suelen ser más frecuentes los actos de acoso sexual con tocamientos en rutas del transporte urbano, sobre todo en horarios de alta demanda, los taxistas también son sujetos a denuncias de este tipo, incluso con un mayor número de incidencias reportadas por mujeres.

Explicó que son 7 mil taxis que brindan el servicio en la ciudad, por lo que las probabilidades de que se presenten estos casos de abuso son mayores a las 400 rutas de transporte.

De acuerdo a los inspectores del IMT, las denuncias más frecuentes que hacen las usuarias son por frases que les dicen los choferes, así como insinuaciones directas de conductores de taxis, quienes llegan a provocar crisis de ansiedad y pánico.

IMPLEMENTAN OPERATIVO
Desde hace poco más de 2 años, el IMT puso en marcha un operativo de prevención de acoso sexual, en el cual participa un elemento de la Policía Municipal que tiene como objetivo interceptar a 20 unidades del transporte colectivo al día para dar a conocer a los usuarios que, ante cualquier situación de riesgo, es posible denunciar a la autoridad Municipal los actos de acoso.

Sin embargo, los esfuerzos de este operativo son de alcances limitados, tomando en cuenta que diariamente circulan 400 unidades del transporte público por todos los puntos de la ciudad.

“Recorremos a diario varios sectores para interceptar a las unidades del transporte público y ofrecemos un breve mensaje a los usuarios que toma un par de minutos, pues les damos a conocer el teléfono del IMT y la dirección para que puedan presentar una queja si llegan a ser víctimas de acoso. También les invitamos a denunciar cualquier acto de violencia que puedan sufrir al interior de sus hogares”, comentó el comandante Hermilo Morales Tamariz.

Mientras el mensaje se otorga a los usuarios, el inspector Gerardo Cavazos revisa la documentación del conductor, quien tiene que portar el tarjetón de identificación y su licencia vigente, ya que esto es un requisito para conducir la unidad y garantizar la validez del seguro en caso de que se presente un accidente.

Al final de la jornada se presenta un reporte del número de unidades que se acompaña por evidencia fotográfica para establecer el alcance del programa de prevención que realiza el IMT.