Ocupan accidentes de auto cuarto lugar en mortalidad en Coahuila

Asegura subsecretario de prevención y control de enfermedades de la SS estatal que la mayoría de los accidentados tiene entre 20 y 40 años

Con el cuarto lugar de mortalidad en la población de Coahuila, los accidentes automovilísticos ocupan hasta el 40% de las atenciones a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), mientras que los de motocicletas van en incremento.

Esto lo dio a conocer Iván Alejandro Moscoso González, subsecretario de prevención y control de enfermedades de la Secretaria de Salud del Estado.

Moscoso González aseguró que desde que inició la administración y desde que empezó a operar el SAMU, este es el porcentaje que se registra aunque hasta la fecha, la mortalidad no ha desplazado a las enfermedades crónico degenerativas como las causas principales en la entidad.

“Si ha tenido una movilidad importante y más en los últimos dos años”, aseguró.

Los accidentes se registran en su mayoría en personas de entre 20 y 40 años y que son activamente productivas.

“En todo el país, las defunciones por accidentes automovilísticos en general se han ido incrementado en los últimos 3 o 4 años y Coahuila, igual se ha estado moviendo a la par de esta estadística y en ciudades grandes como Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras también se ha incrementado este tipo de accidentes, muchas veces por la inconsciencia o por superar los límites y no respetar las señaleticas del reglamento”, destacó.

Enfatizó que muchas veces, los accidentes se dan por consumo de bebidas alcohólicas de manera irresponsable y más, en etapas como periodos vacacionales, fines de semana y días festivos, cuando no hay esa conciencia poblacional de guardar esos días.

Consideró que algunas causas de esta situación puede ser el crecimiento poblacional, pero también influye la inconsciencia para no respetar los reglamentos establecidos como ya se tienen en todos los municipios y donde pudiera hacer falta ser más estrictos en su cumplimiento

Así lo dijo:

“Todavía no ha sido desplazado y dentro de las 20 principales causas de morbilidad en general en toda la República, siguen siendo sí las enfermedades coronarias o las enfermedades metabólicas relacionadas con alguna enfermedad crónico degenerativa”. Iván Alejandro Moscoso González Subsecretario de prevención y control de enfermedades de la Secretaria de Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *