Asegura delegado de Secretaría de Agricultura estatal que se avanza en la estrategia para contener su avance y los casos de ganado infectado van a la baja
Coahuila, y todo el norte del país, se mantienen libres del gusano barrenador, mientras que el Gobierno Federal mantiene pláticas con Estados Unidos, para reanudar las exportaciones.
Esto lo expresó Alfredo Padilla Esparza, delegado de la Secretaría de Agricultura en Coahuila, quien comentó que se avanza en la estrategia para contener el avance del gusano barrenador y van a la baja los casos de ganado infectado.
“Desde octubre de 2024, en la franja sur del país, el Servicio Nacional de Salud, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha inspeccionado y tratado preventivamente más de 600 mil cabezas de ganado, ello implica el control estricto de la movilización de ganado van más de 10 mil cargamentos de ganado revisados”, mencionó Padilla Esparza.
“Esto se suma a la vigilancia epidemiológica permanente en 10 puntos de verificación e inspección en Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz, capacitación a productores y médicos veterinarios, educación sanitaria y la dispersión constante de mosca estéril a la fecha se han dispersado casi mil millones de moscas estériles”, dijo.
Además, se mantienen campañas permanentes de inspección en todas las zonas afectadas o en riesgo. Cuando se detecta un brote, se establece de inmediato una zona de cuarentena de al menos 20 kilómetros a la redonda, para evitar su propagación, aseguró.
EN CONSTANTE COMUNICACIÓN CON EU
Alfredo Padilla Esparza advirtió que no hay una fecha precisa para la reanudación de las exportaciones del ganado coahuilense.
El funcionario indicó que la Secretaría de Agricultura mantiene un diálogo permanente, desde el día que se cerró la frontera, con sus similares en los Estados Unidos.
“Las pláticas continúan y vamos a informar cuando sea oportuno, confiamos que pronto se reanudará la exportación de ganado porque la frontera norte está protegida.
“Se ha reforzado la estrategia sanitaria en todos los Estados exportadores para prevenir de forma contundente cualquier intento de avance del gusano barrenador de ganado”, explicó.
Así lo dijo:
“Los resultados que tenemos hoy son alentadores, pero no bajamos la guardia. Seguiremos trabajando con responsabilidad, ciencia y compromiso para erradicar el gusano barrenador del ganado en el sur del país y evitar su llegada al norte”.
Alfredo Padilla Esparza
Delegado de la Secretaría de Agricultura en Coahuila.